En general es más sencillo introducir signos raros en Linux que en Windows. En Windows los caracteres especiales se introducen pulsando [Alt]+XXXX, siendo XXXX un número de cuatro cifras del teclado numérico (como el archiutilizado —al menos por por mí— [Alt]+0126 para obtener «~»). Sin embargo estas combinaciones no funcionan en Linux.
En Linux existen varios métodos para introducir estos caracteres desde el teclado: utilizando [Alt Gr], la tecla [Componer], o [Ctrl]+[Mayús]+[U].
Utilizando [Alt Gr]
Es la forma más inmediata de escribir un caracter poco usual. Funciona como en Windows, pero se dispone de más combinaciones.
Utilizo este método para obtener:
[Alt Gr]+[Ñ] = ~
[Alt Gr]+[Z] = «
[Alt Gr]+[X] = »
[Alt Gr]+[V] = “
[Alt Gr]+[B] = ”
Utilizando la tecla Componer
Para utilizar este método primero hay que asignar una tecla como tecla [Componer] (Composite Key):
Menú > Sistema > Preferencias > Teclado: pestaña Distribuciones, botón Otras opciones: Posición de la tecla Componer. Yo la tengo asignada a la tecla [Windows/Super derecha].
Configurándolo en Kubuntu
En Kubuntu este ajuste se realiza en Preferencias del sistema > Región e idioma > Disposición del teclado: en la pestaña Disposición activo Activar diseños de teclado, y en la pestaña Avanzado, bajo Posición de la tecla Componer selecciono Windows derecha.
En teoría, para que esta asociación funcione en las aplicaciones de GTK que corren bajo KDE, como Firefox, con instalar gnome-control-center y ejecutarlo desde la consola debería servir, pero no me funciona :(
Seguiré investigando.
Cómo utilizarla
Funciona igual que con la tecla [Alt Gr], pero formando una combinación de más de dos teclas. Es decir, para obtener ««» hay que mantener pulsado [Componer] y pulsar dos veces [<]. Para obtener «»» hay que mantener pulsado [Componer] y pulsar dos veces [>] (puesto que > comparte tecla con <, el orden de pulsación para obtenerlo es mantener pulsado [Mayús], luego mantener pulsado [Componer], y pulsar dos veces sobre [<] —evidentemente es más sencillo pulsar [Alt Gr]+[Z] para ««» y [Alt Gr]+[X] para «»»—).
Utilizo este método para obtener el guión largo (Em dash, para diálogos e incisos —como éste—):
[Componer]+([-][-][-]) = —
En esta página de hermit.org está el listado completo.
Introduciendo códigos Unicode
Como se cuenta en este hilo de ubuntuforums, para introducir códigos Unicode en Ubuntu hay que pulsar [Cltr]+[Mayús]+[U] (aparecerá una «u» subrayada), escribir la combinación deseada y finalizar pulsando [Enter].
Los códigos Unicode suelen abreviarse como U+XXXX, siendo XXXX un conjunto de 4 números en hexadecimal. Por ejemplo en Menú > Accesorios > Mapa de caracteres aparece la equivalencia en este formato en la barra inferior (como por ejemplo U+266A EIGHTH NOTE al seleccionar la Corchea «♪«).
La tecla Meta o Super
La tecla [Meta] o [Super] suele corresponder con la tecla [Windows] y es un modificador. Por ejemplo, yo tengo asignado [Meta]+[Espacio] a Yakuake.
5 Comments
MUy bueno tu blog, me podrias ayudar como saco el guion largo en terminal.
Seguramente ya hayas encontrado la respuesta, pero… prueba a pulsar [Alt Gr]+[,]
asdfghjklñ muchiiisimas gracias, en verdad me ayudo mucho, me estrese un monton buscando como poner el guión largo en mi computadora y ahora no tendre problemas, de verdad gracias
Tengo instalado ubuntu 14.04. Aprieto Ctrl-Shift-U y no pasa nada. Al tratarlo de hacer en el Libreoffice a veces me abre documentos nuevos indefinidamente hasta que se tilda la máquina. No he conseguido teclear ni un solo símbolo.
Después de haber leído este texto, me queda en claro la manera de escribir diálogos en español que siempre me ha dificultado. Me ha acostumbrado a la forma anglosajona de los colmillos » y «. Gracias por las aclaraciones.